La
influencia de la civilización griega fue muy importante, gracias a ellos se
empieza a mirar a las matemáticas como ciencia y deja de ser subvalorada como
área del conocimiento.
Entre
todos los filósofos y estudiosos de la época dorada de Grecia, es de resaltar
los matemáticos más importantes o destacados, entre ellos: Tales de Mileto,
Pitágoras de Samos, Euclides y Arquímedes, entre otros, esto por nombrar
algunos gestores de las matemáticas griegas, quienes dejaron una huella
intachable para el desarrollo de las matemáticas como ciencia, dándole un
carácter científico e importancia a su estudio, de ahí, que los postulados y
teorías se siguen utilizando en los procesos matemáticos actuales.
Otras
civilizaciones también realizaron sus aportes, pero los griegos se enfocaron en
el estudio de la naturaleza misma de los números y los objetos matemáticos.
Entre
estos matemáticos y filósofos que realizaron aportes tenemos:
TALES DE MILETO:
Realizó
estudios de geometría, entre ellos:
Teorema
de Tales.
Las
primeras demostraciones de teoremas geométricos mediante razonamiento lógico:
1. Todo diámetro bisecta a la circunferencia.
2. Lo ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales.
3. Los ángulos opuestos por el vértice son iguales.
4. Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado iguales son iguales.
5. Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.
6. Determinó el número correcto de días del año.
7. Fue el primero en estudiar el fenómeno magnético.
PITÁGORAS DE SAMOS: Las
ideas y descubrimientos científicos de la escuela pitagórica han sido
atribuidos tradicionalmente a su fundador, Pitágoras, por lo que no se sabe
exactamente cuales fueron suyos y cuáles de sus discípulos:
1. Invención de la tabla de multiplicar.
2. Demostración del Teorema de Pitágoras.
3. Construcción del pentágono regular y los cinco poliedros regulares.
4. Descubrió la existencia de los números irracionales.
5. Los pitagóricos fueron los primeros en establecer demostraciones matemáticas mediante razonamiento deductivo.
6. Formación de los números cuadrados partiendo de la unidad y agregando la serie ascendente de los números impares.
7. Utilización de la palabra número solo para la suma de números enteros iguales.
EUCLIDES: Su obra Los Elementos, la
más emblemática, conformada por 13 volúmenes en los que diserta sobre temas tan
variados como geometría del espacio, magnitudes inconmensurables, proporciones
en el ámbito general, geometría plana y propiedades numéricas.
ARQUIMIDES:
1. Realizó aportes en geometría y aritmética.
2. En Geometría sus aportes más importantes fueron:
3. De la esfera y el cilindro, donde introduce el concepto de concavidad, que Euclides no había utilizado, así como ciertos postulados referentes a la línea recta.
4. De los conoides y esferoides, donde define las figuras engendradas por la rotación de distintas secciones planas de un cono.
5. De las espirales, donde analiza estas importantes curvas y analiza sus elementos más representativos.
6. En Aritmética son fundamentales dos de los escritos más interesantes:
7. El arenario, en el que expone un método para escribir números muy largos dando a cada cifra un orden diferente según su posición.
8. De la medida del círculo una de sus obras fundamentales, donde demuestra que la razón entre la circunferencia y el diámetro está comprendida entre 3 10/7 y 3 1/7; dicha relación es conocida en la actualidad por el número Pi. Demuestra además la equivalencia entre el área del círculo y un triángulo rectángulo cuyos catetos son el radio y el perímetro (longitud) de la circunferencia.
Es un blog colorido, pero no cumple con los requerimientos, pues no tiene pestañas y no se conocen los creadores
ResponderEliminar